El estudio fue realizado por la Universidad de Virginia. Los
investigadores se basaron en el análisis de variables con niños de
cuatro años en fase de aprendizaje. Estudiaron a un grupo de infantes
que miraban dibujos de ritmo rápido como Bob Esponja y, a la vez, a un
conjunto de niños que veían una serie pero de ritmo más lento y pausado,
como la serie infantil de dibujos Caillou.
Los resultados arrojados por cada grupo fueron distinos. Los pequeños
que observaron Bob Esponja presentaron mayor propensión a los síntomas
que concluyen el informe: déficit de...
atención y más problemas a la hora
de resolver problemas. Uno de los especialistas que dirigió la
investigación, la psicóloga Angeline Lillard, envió un alarmante
mensaje a los padres: “La visión de series como Bob Esponja o similares
pueden poner en peligro la capacidad de aprender de sus hijos o sus
aptitudes de autocontrol”.
Por su parte, Nickelodeon, canal que transmite el dibujo animado, cuestionó fuertemente dicha investigación con un breve comunicado: “Poner
a 60 niños, no diversos, que no forman parte de la edad propuesta para
el programa, que es de mayores de 6 años, a ver 9 minutos de la
programación es una metodología cuestionable”.
Mientras, la polémica continúa: la Academia de Pediatría de los
EEUU recomendó a los padres limitar la exposición de los niños pequeños a
este programa y a otros de iguales características.
Fuente: INFOBAE
No hay comentarios:
GRACIAS por tus comentarios.